No son pocas las comunidades de propietarios que viven conflictos entre vecinos por las mascotas que viven en el edificio. Estos problemas se producen por los daños, suciedades, ruidos o los olores que pueden, en ocasiones, generar los perros. Llegados a este punto, hay propietarios que se preguntan: ¿se puede prohibir la entrada de la mascota al edificio?
La estancia de las mascotas en la comunidad de propietarios: ¿puede prohibirse?
La respuesta es sí. Existe un caso en el que, en la comunidad de vecinos, se puede prohibir que una mascota viva en la vivienda: en el caso de las viviendas alquiladas, el propietario de la misma, en contrato, le puede prohibir al inquilino la tenencia de mascotas.
Este caso comentado es el único en el que se puede prohibir una mascota en la comunidad. Una comunidad de vecinos, ni aprobándose en estatutos, puede llegar a prohibir que una mascota entre en el edificio. En estos casos, el derecho individual prima sobre el colectivo, por lo que la comunidad no puede prohibir la tenencia de mascotas.
¿La comunidad puede hacer algo con las mascotas que viven en el edificio?
Como ya hemos comentado, una comunidad de propietarios no puede prohibir la tenencia de mascotas, aunque sí puede aplicar una serie de normativas para un correcto funcionamiento de la convivencia. Se pueden establecer normas, incluso limitar, en este caso, el uso de las zonas comunes por parte de las mascotas. Zonas como los ascensores, escaleras, patios, accesos, etc, pueden verse afectados.
Si algún propietario interpreta que un vecino incumple la norma o estatuto en la comunidad, podrá informar al Administrador o Presidente para que solucione el problema, incluso si así se desea, la convocatoria de Junta Extraordinaria para que sea la Junta de Propietarios quien tome las posibles decisiones al respecto, y en su caso se comience un procedimiento
El animal no es el culpable de lo que suceda
Se debe aclarar, en este punto, que el animal no es el culpable de los problemas que sucedan por su actitud: es culpa del propietario. Si el animal causa un daño a alguien, o si se mea, es culpa del propietario del perro, quien debe arreglarlo o limpiarlo.
¿Qué dice la Ley al respecto?
En el caso de que se incumpla la normativa o Ley, y provoque una situación molesta o insalubre, sí se puede llegar a prohibir a un vecino tener un animal en el edificio, pero este extremo lo debe dictaminar un juez. En este caso, las leyes no hacen menciones expresas a los animales que conviven en una finca, sino simplemente menciona las actitudes de incivismo que pueden producirse en la convivencia. Estas actitudes, implican y de forma directa o indirecta, a las mascotas.
¿Nos puede prohibir la comunidad de propietarios tener una mascota en nuestra vivienda? No, solo un juez lo puede prohibir POR TRATARSE DE UNA ACTIVIDAD MOLESTA O INSALUBRE. La comunidad de propietarios de una finca no tiene potestad para tal prohibición. ¿Tienes más dudas al respecto? Contacta con abogados profesionales, quienes te ayudarán o defenderán en todo momento.
Lore
3 years agoMi comunidad de vecinos me obliga a que me deshaga de mi gata, que como me negué van a proceder con la demanda judicial….soy nueva propietaria y me entere de ese estatuto después de comprar… antes de yo entrar se aprobó un estatuto, que dice algo como: se prohíbe la tenencia de nuevos animales en el edificio, salvo los que ya están hasta que se mueran… hay más estatutos que no se cumplen y son más graves, pero me dicen que no mezcle las cosas que porque hayan normas que no se cumplan ahora no se tienen que incumplir todas, pero la denuncia me la llevo yo sola…por querer permanecer al lado de mi gata que ella no se separa de mi para nada.
VisoAbogados
2 years agoSi ese extremo no consta en el registro de la propiedad, no tiene efectividad.
Que vayan al Juzgado y lo habitual es que no les den la razón.
Compruebe en el registro de la propiedad.
Isidro Rodriguez
2 years agoTengo entendido que no se puede prohibir la tenencia de mascotas en una vivienda pero en los estatutos de a Comunidad en la que resido hay una norma que dice textualmente: No esta permitido tener animales de compañia en la Comunidad espscialmente en terrazas, balcones y zonas comunes.¿Esta norma es legal?
VisoAbogados
2 years agoLos estatutos tienen que estar registrados en el Registro de la propiedad para que puedan imponer esa restricción
Jorge
9 months ago¿Puede un heredero de una propiedad que no haya registrado a su nombre la propiedad, ser presidente de la comunidad?
VisoAbogados
7 months agoSi es propietario, la inscripción en el registro, no es necesario.
Otra cosa es la documentación que necesita para acreditar este extremo. Debería de ser la escritura de aceptación de herencia.
Anyelina Restrepo
1 year agoYo firme un contrato de alquiler hace 5 años donde se prohibía tener animales, dos años después adopte un gato de la calle, y ahora después de 3 años de tenerlo se han dado cuenta y me Dan un mes para irnos del piso. Aún así seria legal por estar por contrato?
VisoAbogados
1 year agoPara poder echarle, tendrán que presentar una demanda en el juzgado.
Salvo que usted abandone la vivienda.
Cuando le llegue la demanda, que no creo que llegue, entonces busque un abogado.
Aldana
1 year agoAcabo de entrar a una propiedad en un complejo de edificios. La inmobiliaria me aseguró que podía ingresar con mi animal, que además es un animal de compañía, y necesito para mi salud mental. Ahora la administración me dice que lo tengo que echar, luego de ya estar viviendo acá, por el estatuto de copropietarios que prohibe la tenencia de animales. El complejo está lleno de mascotas. Además me prohibieron ingresar en una oportunidad al complejo si no abandonaba a mi perro. Es legal todo este calvario? El contrato no dice nada con respecto a las mascotas pero si dice que debo respeta
VisoAbogados
1 year agoCon la última ley aprobada sobre animales de compañía, esa cláusula es ilegal.
Manuel
1 year agoUna consulta, me pueden prohibir la absoluta tenencia de una mascota a pesar que ni la lleve en el ascensor, no ladra ni ensucia? Y con qué me podría defender ante estos vecinos?
Mónica García
1 year agoHola ¿podría mi perrito de 5 kilos entrar en mi oficina? El propietario dice que no y me pregunto si puede negarmelo aún si permanece dentro de un transportin… gracias 🙂
VisoAbogados
1 year agoPor normativa general de Propiedad Horizontal NO.
Lo único sería que en los estatutos de la comunidad de propietarios inscritos en el registro de la propiedad si estuviera puesta esa prohibición. Consulte los estatutos en el Registro de la Propiedad.
Puede haber unos estatutos NO REGISTRADOS, que no tienen validez.
Manuel
1 year agoBuenas, una vecina me han comentado que en los estatutos de la comunidad no se permiten perros. Después de la última ley, es esto legal ?
VisoAbogados
1 year agoLo relevante es de los estatutos es QUE ESTÉN INSCRITOS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
Si no es así, esa prohibición no sirve para nada.
Debe acudir al registro de la propiedad y comprobar este extremo. Los datos del registro los tienen en su escritura de compraventa, donde deberían de figurar los estatutos.
Muchas gracias ?
Susana Ruiz
1 year agoMi gato se ha caído 4 veces de la terraza y la comunidad, pese a haberles presentado el certificado veterinario especificando la importancia de ponerle una malla protectora ya, me dicen que no puedo ponerla si haberlo debatido ellos (son razones estéticas! Les da igual si se me mata mi compañero felino!). Esto es legal? No es maltrato o negligencia? Hace falta ser muy miserable para responder algo asi
VisoAbogados
1 year agoEstimada Señora:
Cualquier cambio en la fachada necesita de la unanimidad de los vecinos y de autorización del ayuntamiento.
Además debe de tener en cuenta que si el animal causa daños a las cosas o las personas,es usted la responsable y tendrá que abonar esos daños.
Muchas gracias ?
Kevin
1 year agoHola! Estoy teniendo problemas con mi comunidad de vecinos porque está prohibido tener animales de compañía en el jardín de la urbanización. Ellos dicen que está prohibido que el perro esté tumbado en el jardín sin hacer nada malo a nadie. Yo entiendo que se puede prohibir tener al perro suelto por zonas comunes, pero prohibirlos incluso si están atados? Me parece excesivo y no sé si es legal.
VisoAbogados
1 year agoHay que consultar en el registro de la propiedad los estatutos registrados.
Si no aparece expresamente la prohibición, es ilegal que no le dejen tener al animal.
Mariana Lopez
1 year agoBuenas tardes
Vivo en una comunidad en la que no hay estatutos y hay una vecina que tiene un conejo en el patio de luces lleno de cagadas ,pipí y todo lo que le echa para comer con el consiguiente mal olor y suciedad que hay
Le he dicho que lo tenga en su casa ya que se me podría caer una prenda al tender ya que vivo en un tercero y se podría manchar o dañarse por su animal
A lo que me ha contestado que todavía no se me ha caído nada
Mi pregunta es ,se puede obligar a que lo tenga en su casa aunque tenga el uso y disfrute del patio
Muchas gracias
VisoAbogados
1 year agoLo que tiene que hacer es comunicar al presidente o al administrador, para que se inicie el proceso por actividades insalubres, por parte de un vecino.
Que puede llegar a la expulsión de la comunidad, si no cesa en la actividad.
Marta Nieto Palma
1 year agoHola. Me gustaría saber si puedo sacar a mi perro a hacer sus necesidades al patio de luces. Entiendo que es comunitario pero de uso privativo, puesto que solo puedo usarlo yo, pues se accede desde mi cocina. Muchas gracias.
VisoAbogados
1 year agoUsted pude Fe utilizar el patio común, pero un uso que no genere una actividad ruidosa, molesta o insalubre.
En este último caso, podrán iniciar, la comunidad de propietarios, o un vecino, el proceso judicial de cesación, que puede obligarle a abandonar la vivienda e indemnización a los vecinos por los daños causados.
Stephanie Buckley
1 year agoYa estoy dos años viviendo sin problema con mis gatos en un piso alquilado y ahora la comunidad de propietarios han votado para limitar el número de mascotas a 2. He venido aquí con 4 y no lo importa el propietario que los tengo. Tengo que abandonar a dos de mis gatos o abandonar el piso. Me han dado 8 meses. Ese se pueden hacer? Todo ha pasado por una lucha entre propietarios, no molestias de mis gatos.
VisoAbogados
1 year agoPara poder obligarle, tiene que ser previo a su acceso de la vivienda, y estar registrado en el registro de la propiedad.
Este es mi criterio SIN DOCUMENTACIÓN ALGUNA, y en base a lo que nos ha contado en su pregunta.
Debe contactar con un abogado.
Muchas gracias ?
MARTA
11 months agoTengo una vecina algo desequilibrada. Se quejó que mi perro (pequeño) lloró varias veces durante la noche del viernes pasado. El administrador de la comunidad esa queja la reflejó mandando un correo masivo a las 204 viviendas que somos en la comunidad, poniendo en el asunto del mail, mi dirección exacta, bloque, piso y puerta. Esta forma de proceder va en contra de la protección de datos? yo me siento señalada con esto. LLevo 7 años aquí y es la primera vez que ocurre. Gracias!!
VisoAbogados
11 months agoSon los pasos para iniciar el procedimiento de cesación de actividades molestas, por lo que al ser en cumplimiento de la norma de propiedad horizontal, está admirada esta COMUNICACION.
Es la opinión a la pregunta, sin documentación alguna.
Charo
11 months agoLlevo 6 años viviendo en el piso que compré, mi gatita llevaba 5 años saliendo y entrando al patio y terraza cada vez que queria, hace dos meses un gato callejero comenzó a hacerse caca y pipi en la terraza y me han prohibido hasta sacarla hasta con un arne 15 minutos al dia por que supuestamente de esta manera también atrae a otros gatos, realmente es porque una familia, la de abajo, me hace la vida imposible y sabe que eso, es en lo único que me pueden hacer daño. El gato callejero ya no viene desde que un vecino le dio escobazos al pillarle haciendo pipi en su felpudo. Pero lo han prohibido en una reunión de vecinos. Mi gata llora incansable y yo detrás de ella. Que me podría pasar si la saco 15 minutos al día estando yo supervisando? Que multa podría asumir? Estoy pensando en vender el piso pero estoy parada y no puedo volverme a hipotecar.
VisoAbogados
11 months agoNo le pueden imponer ninguna multa. Lo único es que haya daños, de los que usted sea responsable y se los puedan reclamar.
Maribel
6 months agoHola, quisiera comprar un apartamento en un complejo hotelero, pero me dicen que no puedo llevar a mi mascota. Es legal.. hay varios propietarios y tampoco quieren mascota en la comunidad que han hecho.. me pueden impedir tener a mi perro conmigo?
Gracias
VisoAbogados
6 months agoHay que leer los estatutos de la comunidad inscritos en el registro de la propiedad. Y según esté establecido en los mismos.